
El “inbound marketing” consiste en crear experiencias valiosas que generen un impacto positivo tanto en las personas como en tu emprendimiento o profesión.
¿Cómo? Atrayendo a tus públicos actuales y potenciales a través de contenido útil y relevante. Para eso, antes tuviste que haber desarrollado en profundidad la identidad de tu marca para conectar y atraer al nicho de mercado que te interesa.
Una vez que lograste que esos públicos a los que querés llegar se encuentran en tu web, en tus redes sociales y/o en tu local, la idea es que conversen, que les cuentes cuál es tu propuesta de valor hoy y mañana y el año que viene, porque el objetivo es generar comunidad, relaciones que perduren a través del tiempo.
Atención! No te olvides que estamos conversando, no es un monólogo! (recuerden las marcas Nini! -hay un post sobre ésto) y lo más interesante de esa conversación es que logres saber más sobre ellos así podés seguir generando contenido de calidad.
A diferencia del marketing tradicional, el inbound va a requerir de nuestra parte menos esfuerzo por llamar la atención porque al crear comunicaciones y acciones diseñadas para abordar sus problemas y/o sus necesidades, los atraés de forma casi natural.
Crear comunicaciones estratégicas con impacto positivo y proyección en el tiempo es otra de las “premisas felices”. Así que ya sabés, cuando pienses en comunicaciones o acciones, tené MUY en cuenta todo ésto o también podés pispear mis propuestas “a la gorra” o de “mentorías” para que lo trabajemos juntos.
Abrazo!
Tone.
Comments